Historicamente la cultura Escocesa ha sido una cultura disgregada, su geografía de cadenas montañosas subdivide al país en varias lonjas y a su vez estas lonjas se encuentran subdivididas por lagos, con lo cual hasta el siglo XVII el pueblo escocés fue una sumatoria de clanes dispersos en un clima hostil y un territorio accidentado. Tradicionalmente su punto de encuentro era un evento nacional denominado “the gathering of the clans” (el encuentro de los clanes) un evento donde los clanes se juntaban anualmente para celebrar su identidad con juegos, música, historias y esfuerzos de apoyo mutuo. Muchas de sus alianzas politicas maduraban en estos encuentros.
En este nuevo campus, San Andrés tendrá la posibilidad de juntar a sus clanes en un mismo lugar para celebrar el ser comunidad. Estos clanes pueden ser considerados de distinta manera:
• Punta Chica, Olivos e Ituzaingó.
• Los jardines de Infantes, las primarias, la escuela media y el secundario.
• Los houses: Brown, Dodds, Fleming y Monteith.
• El colegio San Andrés, la Asociación de Padres, el Club de Ex – alumnos de San Andrés, la Universidad de San Andrés y la Iglesia Presbiteriana San Andrés.
Lo cierto es que el nuevo campus busca erigirse como un lugar de convergencia, un lugar para el “encuentro de sus clanes” de una institución que ha estado fisicamente dispersa por razones demográficas en las últimas décadas.
Esta convergencia puede verse representada en la bandera del colegio, en la cruz de San Andrés, reinterpretado no como una cruz, sino como dos o cuatro caminos que se encuentran en un punto. Este punto de encuentro esta simbolizado en el masterplan por el cruce de dos senderos que organizan el predio. Estos caminos convergen en lo que denominamos el “St. Andrew’s Lawn”. El lugar por excelencia para celebrar como comunidad de familias, el lugar donde converge el colegio, la escuela, el auditorio, el teatro, el deporte y el anfiteatro.
El Lawn es el lugar donde se recibe a otras comunidades en encuentros intercolegiales, así como otras comunidades de las cuales el colegio es parte en San Fernando y más allá. Pero sobre todo, un punto de encuentro donde se celebra la educación, un punto de inflexión entre la primaria y el secundario. Un punto de inflexión entre la educación como se ha percibido hasta ahora y una educación en constante transformación, cuyos fundamentos éticos y morales están anclados en su herencia presbiteriana, basada en las Sagradas Escrituras.
A partir de la cruz de San Andrés y los senderos que convergen en ella, surge la organización funcional del campus. En el centro se ubican las Áreas Comunes que incluyen el Teatro, Auditorio, Centro de Deportes, Comedor y Welcome Centre conformando el eje cultural. Hacia el este, se ubica la escuela primaria con su campo de deportes y el jardín de infantes. Y hacia el oeste, el colegio secundario con su respectivo campo de deportes conformando el eje educativo. Los senderos conectan las diferentes áreas conformando a su vez un circuito peatonal y aeróbico que abraza y estructura la totalidad de las áreas académicas y deportivas.